Cargando...

El programa educativo de Químico Farmacobiólogo (QFB) es un plan de formación académica de vanguardia diseñado para preparar a los estudiantes en las disciplinas interdisciplinarias de la química, la biología y la farmacia, con un enfoque en la investigación, desarrollo y aplicación de productos farmacéuticos, así como el diagnostico, muestra y procesamiento de los ensayos del área clínica. Este programa integra conocimientos teóricos y prácticos, promoviendo la adquisición de habilidades avanzadas en las áreas de diseño y síntesis de fármacos, biotecnología, análisis clínico y farmacología. Los estudiantes recibirán una formación sólida en ciencias básicas, junto con una comprensión profunda de los avances tecnológicos y científicos emergentes en el campo. Se fomenta la investigación aplicada, la innovación y la colaboración con la industria farmacéutica y análisis clínicos. El programa educativo se caracteriza por su enfoque en la ética, la sostenibilidad y la responsabilidad social, preparando a los graduados para liderar en la creación y aplicación de soluciones farmacéuticas y clínico éticas y sostenibles. Además, se promueve el desarrollo de habilidades de comunicación, pensamiento crítico y resolución de problemas, que son esenciales en un mundo en constante evolución. Las funciones de un QFB hoy en día y en el futuro pueden variar según el contexto, la especialización y las necesidades específicas de la industria o la institución para la que trabaje. Sin embargo, en términos generales, las principales funciones de un egresado de QFB consistirán en: Investigación y Desarrollo de Fármacos: Los QFB pueden participar en la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, desde la identificación de moléculas candidatas hasta la formulación de productos farmacéuticos y pruebas clínicas. Control de Calidad y Aseguramiento de la Calidad: Los QFB son responsables de garantizar que los productos farmacéuticos cumplan con los estándares de calidad, seguridad y eficacia. Realizan pruebas de control de calidad y supervisan los procesos de fabricación. Análisis Clínicos: En laboratorios clínicos, los QFB llevan a cabo pruebas diagnósticas y análisis de muestras biológicas para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades. Regulación y Cumplimiento Normativo: Los QFB pueden trabajar en agencias reguladoras gubernamentales o en la industria para asegurar que los productos farmacéuticos cumplan con las regulaciones y estándares de seguridad. Farmacovigilancia: Supervisan y evalúan la seguridad de los medicamentos en el mercado, identificando y gestionando los efectos secundarios y problemas de seguridad. Asesoramiento y Atención Farmacéutica: Proporcionan información y asesoramiento a pacientes y profesionales de la salud sobre el uso adecuado de medicamentos y terapias farmacológicas. Desarrollo y Aplicación de Biotecnología: Los avances en biotecnología tienen un papel cada vez más relevante en la industria farmacéutica. Los QFB pueden estar involucrados en la producción de productos biotecnológicos, de diversas áreas industriales como las cosmetológicas, alimentarias, agronómicas entre otras. Investigación Clínica y Ensayos Clínicos: Los QFB pueden participar en la planificación, ejecución y supervisión de ensayos clínicos para evaluar la eficacia y seguridad de nuevos tratamientos. Responsabilidad Social y Ética: En un mundo cada vez más preocupado por la ética y la sostenibilidad, los QFB también pueden desempeñar un papel en la promoción de prácticas responsables y sostenibles en la industria farmacéutica y biotecnológica. Es importante destacar que la evolución de la tecnología y la investigación científica continuará influyendo en las funciones de un QFB en el futuro. Además, las demandas cambiantes de la sociedad y la regulación gubernamental pueden modificar el panorama de la industria farmacéutica y biotecnológica. Por lo tanto, la capacitación continua y la adaptabilidad son esenciales para los profesionales en este campo.

El estudiante de nuevo ingreso debe tener: Conocimientos Básicos de las ciencias naturales: biología, ecología y medio ambiente. Básicos en las ciencias exactas: álgebra, trigonometría, química y física. Básicos de inglés (Nivel A2-). Habilidades y destrezas Capacidad de comunicación oral y escrita. Trabajo manual y experimental. Que sea observador, analítico y metódico. Capacidad de planificar. Actitudes y valores Motivación para la investigación. Responsabilidad. Servicio humanístico. Orden y limpieza. Respeto. Hábitos de estudio. Disciplina y honestidad. Colaboración y participación para trabajar en equipo.

None

a) Industria farmacológica y relacionadas. La industria farmacológica la integran, por una parte, la industria farmoquímica que es la responsable de crear, producir y dotar de principios activos e insumos a la industria farmacéutica, la cual se encarga de integrarlos para generar las distintas formas medicamentosas. Los QFB son candidatos adecuados para realizar tareas y actividades relacionadas con estas industrias: Tareas Área Puesto -Análisis fisicoquímicos de materias primas, insumos, disolventes, materiales de empaque y almacenamiento. -Análisis microbiológico de agua, de materias primas, principios activos, medicamentos. -Análisis espectroscópico y espectrométrico de materias primas, productos intermedios, principios activos, medicamentos. -Uso de equipos analíticos: cromatógrafos de gases, HPLC, espectrómetros de infrarrojo, espectrómetro de UV-Vis, Karl Fischer, fusiómetros. -Desarrollo, optimización y resolución de problemas de procesos químico a nivel laboratorio, planta piloto y planta productiva. -Equipos de formulación: tableteadoras, encapsuladoras, granuladoras, mezcladoras, etc. -Manejo de software especializado: Empower, SAP, Audit Trail, Teamviewer, etc. -Conocimiento y manejo de normas y guías: ICH guidelines (Q7, Q4, Q8, Q14), NOM-164, NOM-059, NOM-073. Control de Calidad Químico de control de calidad Químico de materia prima Químico de producto intermedio y final Químico de desarrollo analítico Químico de documentación Aseguramiento de calidad Químico de aseguramiento de calidad Químico de validación Químico de documentación Inspector de calidad Producción y procesos Químico de procesos Jefe de turno Químico de documentación Investigación y desarrollo Químico de investigación y desarrollo Químico de formulación Químico de desarrollo analítico Químico de documentación Empresas en Coahuila: Centrien Pharmaceuticals, Perrigo, LunaLabs, Biorganix, Greencorp, entre otras. Empresas en otros estados: Johnson & Johnson, Sanofi, Novartis, Eli Lilly, Bayer, GSK, Boehringer Ingelheim, IQVIA, ICON, Pfizer, Merk, Baxter, Laboratorio Pisa, AstraZeneca, MSD, Roche, Takeda Pharmaceuticasl, Nadro, Immunotec, Apotex, Dr Reddys, Uquifa, Sintenovo, Pilot Chemical, Interquim, Sinbiotik, Neolpharma, NeolSyM, Silanes, Abbott, entre otras. b) Laboratorios de análisis clínicos El QFB posee conocimientos para llevar a cabo los procesos de control de calidad en cada uno de los departamentos del área clínica, dar mantenimiento preventivo y correctivo de primer nivel a los equipos biomédicos. Además, posee la preparación académica para llevar a cabo la administración y regulación de un laboratorio clínico dentro de los diferentes sectores de atención a pacientes con enfermedades crónico degenerativas y otras. Tareas Áreas Puestos -Realizar análisis y exámenes para apoyar a los profesionales de la salud en la prevención, tratamiento y diagnóstico de enfermedades. -Realizar pruebas de coagulación, de contabilidad y morfología sanguínea. -Analizar la sangre y los tejidos hematopoyéticos que la conforman, como la médula ósea, el bazo, etc. -Analizar los elementos químicos de la fracción líquida de la sangre y la orina, como la química sanguínea de rutina, exámenes generales de orina y determinación de reserva electrolítica y bióxido de carbono en la sangre, la glucosa, el colesterol, el ácido úrico, la bilirrubina, etc. -Estudiar los organismos procariotas como las bacterias y los eucariotas, así como su implicación en la salud humana, ya que sirven para los diagnósticos de enfermedades infecciosas. -Preparar a los pacientes, esto incluye explicarles el tipo de exámenes a los que se van a someter. -Tomar los signos vitales de los pacientes antes de realizar pruebas cardiológicas y registrar los resultados. -Operar y configurar los equipos de laboratorio. -Elaborar informes y registrarlos en los expedientes clínicos de los pacientes. Toma de muestra Químico de toma de muestra Químico analista Química Sanguínea Químico clínico Hematología Químico de hematología Bioquímica o química clínica Químico clínico Microbiología Químico de microbiología Tiroides/Hormonales Químico clínico Serologia Químico de hematología Orinas/Copros Químico clínico Urgencias Químico de urgencias clínicas Laboratorios del sector público: Laboratorio estatal de salud pública, Hospitales del IMSS e ISSSTE, Hospital General, Hospital Universitario, Hospital del Niño, Clínica Hospital del Magisterio, Centros de Salud, entre otros. Laboratorios particulares: Chopo, Salud digna, Dr Moreira, Vitalab, Biogens, Hospital Santa Elena, Hospital la Concepción, Christus Muguerza, Clínica Santa Teresa, entre otras.

Mapa Curricular

Descargar