Cargando...

El egresado en Química Industrial será un profesionista capaz de tomar iniciativa y resolver problemas de una industria, negocio o empresa que se dedique al desarrollo de productos y/o servicios que involucren o no una reacción química, mediante un pensamiento analítico y práctico, ya que podrá identificar cualquier tipo de materia prima, producto intermediario y producto final de un proceso unitario para garantizar la entrega de productos de calidad, así como plantea nuevas soluciones de desarrollo en los sistemas de producción en los sectores industriales, gubernamentales y/o privados que se dediquen al ramo de la transformación química de la materia y la energía, considerando además las características de las mismas, las tecnologías disponibles, el equipo y los costos de producción, entre otros. Así como en el desarrollo e implementación de nuevo productos orgánicos e inorgánicos a nivel laboratorio, piloto o planta de producción industrial. El Químico Industrial además podrá trabajar en equipo, ser resiliente y adaptable ante los cambios que día a día la industria química tiene, así como la propia sociedad, será empático y socialmente responsables, capaz de resolver problemas en los procesos unitarios reales de los sectores donde se desarrolle profesionalmente o emprender nuevas empresas, retos con soluciones creativas e innovadoras, trabajará de manera amigable con el medio ambiente buscando que las normas y legislaciones actuales en cuestión de residuos, seguridad y equilibrio ecológico, sean aplicable no solo en su trabajo sino en su vida cotidiana. El Químico Industrial además podrá trabajar en equipo, ser resiliente y adaptable ante los cambios que día a día la industria química tiene, así como la propia sociedad, será empático y socialmente responsables, capaz de resolver problemas en los procesos unitarios reales de los sectores donde se desarrolle profesionalmente o emprender nuevas empresas, retos con soluciones creativas e innovadoras, trabajará de manera amigable con el medio ambiente buscando que las normas y legislaciones actuales en cuestión de residuos, seguridad y equilibrio ecológico, sean aplicable no solo en su trabajo sino en su vida cotidiana.

Actualmente se hace referencia en el perfil de ingreso de los conocimientos que se deben de contar: · Conocimientos sólidos de la educación medio superior de: a) matemáticas: álgebra, aritmética y funciones trigonométricas; b) física: mecánica clásica, ley de la conservación de la energía. c) química: tipos de transformaciones, relaciones materia y energía. · Manejo de la traducción el idioma inglés, · Conocimientos básicos de computación. · Capacidad de analizar la composición, cambios e interdependencia de la materia y la energía en los fenómenos naturales, para el uso racional de los recursos de su entorno. Capacidad de evaluar las implicaciones del uso de la ciencia y la tecnología y los fenómenos relacionados con el origen, continuidad y transformación de la naturaleza, para establecer acciones a fin de preservarla en todas sus manifestaciones.

Conocimiento: · Comprender los fundamentos en la explicación de los fenómenos físicos y químicos. · Adquirir y dominar los recursos y las estrategias metodológicas sustentables (teoría y práctica) de las disciplinas que conforman la química. · Identificar, diagnosticar y proponer soluciones a los problemas característicos que enfrenta la química desde un punto de vista aplicado. · Comprender los conceptos termodinámicos y la relación existente entre las diversas variables en la transformación de la energía. · Plasmar ecuaciones para la resolución de problemas desde la perspectiva química con base en las matemáticas y la física. · Adquirir los fundamentos y los conocimientos para el análisis de muestras mediante los diferentes métodos analíticos. · Conocer las normas de seguridad en el laboratorio y la industria para tomar las medidas y precauciones necesarias en el uso de diferentes sustancias orgánicas e inorgánicas. · Aplicar los conocimientos sobre valores y derechos humanos a la resolución de problemas sociales y ambientales. · Fortalecer los conocimientos de equilibrio químico en el análisis cualitativo y cuantitativo de compuestos químicos para su aplicación en la industria. · Aprender la composición química de los seres vivos en función a las marco y micromoléculas y los principales factores que influyen en los procesos de fermentación y como estos deben ser controlados. · Aprender sobre química organometálica y su introducción al estudio de los sólidos inorgánicos. Habilidades y destrezas: · Aplicar distintas técnicas de separación, purificación y aislamiento de compuestos de interés. · Establecer la composición, distribución y abundancia de los elementos químicos en los materiales simples y compuestos utilizando los diferentes métodos analíticos. · Optimizar procesos químicos mediante cálculos estequiométricos analizando la naturaleza de las soluciones, los procesos y sus formas de expresar la concentración. · Resolver procesos unitarios aplicando balances de materia y energía. · Reconocer y diseñar todas las etapas de un método analítico con el objeto de deducir un método adecuado para el análisis elemental y molecular. · Aplicar los principales conceptos y técnicas de la gestión de la calidad como estrategias del sistema administrativo de una organización. · Caracterizar, desarrollar y mejorar materiales que se apliquen en el sector industrial · Organizar, deducir y diseñar estrategias con los principales mecanismos en relación con el grupo funcional de interés. · Interrelacionar los equilibrios químico simultáneos en la identificación de analitos de diferentes muestras de interés industrial. · Generar diagramas de flujos requeridos en el desarrollo de procesos y su interacción entre las operaciones unitarias. · Tomar y analizar muestras planteando posibles tratamientos de estas para el macro y microanálisis elemental. · Proponer diversas metodologías o rutas sintéticas para el desarrollo de nuevos productos químicos en un contexto amigable con el medio ambiente.

El egresado de la carrera de Químico Industrial puede desempeñarse en las siguientes áreas de una empresa: Producción Procesos unitarios: Llevar a cabo diversas operaciones unitarias, desde el procesamiento de la materia prima, hasta la rectificación del producto terminado, conociendo y aplicando los conocimientos en diferentes operaciones unitarias Aseguramiento de la producción: Puede encargarse directamente de la formulación a nivel industrial de productos de valor agregado; así como del muestreo y análisis químico de las materias primas y producto intermedios, durante cada una de las etapas del proceso. Calidad Verificación: Observar y verificar que el personal de la planta cumpla con las buenas prácticas de manufactura (BPMs), liberar o detener la línea de producción o envasado de producto, entre otros si esta no cumple con los lineamientos establecido para ello, revisar que todas las áreas de la planta, incluso los tanques o camiones que transportan producto o materias primas conforme a las normas de calidad, seguridad e higiene. Análisis: Tomar muestras y del análisis físico, químico y/o biológico de la materia prima, productos intermedios y producto terminado. Aseguramiento de la calidad: Llevar a cabo toda la documentación necesaria y el control de los registros para dar trazabilidad al producto intermedio o terminado. Además, de efectuar auditorías internas a las áreas de producción, almacén de materia prima, almacén de producto terminado y al área de investigación y desarrollo. Finalmente, su objetivo es cada vez que se tenga una auditoría externa a la planta ya sea por parte de algún nuevo cliente o institución gubernamental, se realicen de forma expedita y adecuada las acciones correctivas y preventivas; todo esto con la intención de obtener o mantener la certificación de calidad de la planta industrial. Desarrollo Síntesis y /o formulación de productos: Sintetizar nuevos productos o formular productos similares a los de la competencia, con la misma calidad, pero a un precio menor; con la intención de atraer nuevos clientes. Dicha síntesis o formulación se realiza a nivel laboratorio y/o planta piloto antes de escalarlos a nivel industrial. El desarrollo de estos nuevos productos o los similares a la competencia, son mostrados a posibles clientes con la intención de venderlos y generar nuevos ingresos para la empresa. Medio ambiental Gestión: El personal de esta área se encarga de que la empresa produzca la menor cantidad de residuos y de su reciclaje; así como de eliminar o reducir las posibles fuentes de contaminación en suelo, aire y agua. Con el objetivo de cumplir con las normas gubernamentales en materia medioambiental, evitar quejas de la población aledaña a la planta y por lo tanto el cierre de la misma.

Mapa Curricular

Descargar