La Ingeniería Química es una de las carreras más versátiles e importantes del mercado laboral debido a que se encuentra presente en varios sectores industriales, científicos y académicos contribuyendo a la creación de procesos y productos que sean rentables, amigables con el medio ambiente y en beneficio de la sociedad. Por su parte, el ingeniero químico es un profesional multidisciplinar encargado del diseño, desarrollo y gestión de procesos que optimicen la transformación de materias primas para la fabricación de nuevos productos, plantea el mejoramiento de diversos procesos, liderando equipos comprometidos, diversos e incluyentes, cuidando el medio ambiente. Está capacitado para solucionar problemas combinando conocimientos de ciencias básicas, de la ingeniería y habilidades blandas, mediante la ideación, el diseño, desarrollo, control y la optimización de las transformaciones físicas y químicas de materias primas y energía en múltiples escalas, con el objetivo de obtener nuevos productos o soluciones sostenibles y sustentables en beneficio de la sociedad. Las principales funciones de un ingeniero químico son:
Diseño de procesos: Crear y desarrollar procesos para la producción eficiente y segura de productos químicos, alimentos, medicamentos, combustibles y otros productos.
Investigación y desarrollo: Realizar investigaciones para mejorar procesos existentes, desarrollar nuevos productos e innovar formas más eficientes de realizar operaciones.
Gestión de la producción: Supervisar la operación diaria de las plantas industriales, garantizando la seguridad, calidad y eficiencia de los procesos.
Control de calidad: Implementar sistemas y técnicas para monitorear y garantizar la calidad de los productos y materiales producidos.
Seguridad y medio ambiente: Evaluar y mitigar los riesgos asociados con los procesos, asegurando el cumplimiento de regulaciones ambientales y normas de seguridad.
Optimización de procesos: Identificar oportunidades para mejorar la eficiencia de los procesos, reducir costos y minimizar residuos.
Desarrollo sostenible: Trabajar en soluciones que sean amigables con el medio ambiente y contribuyan al desarrollo sostenible de la industria.
Aunado a lo anterior, los profesionistas egresados del Programa Educativo de Ingeniería Química poseen una formación integral basada no solamente en la academia, sino también en la cultura científica y humanística, la ética profesional, la cultura, el arte y el deporte, desarrollando en ellos las actitudes, habilidades y destrezas competitivas que le permitan alcanzar sus objetivos. Entre ellas, podemos mencionar las siguientes:
Capacidad de análisis: Identificar, comprender y evaluar situaciones precisas a fin de tomar decisiones más acertadas.
Capacidad de trabajo en equipo: Participar activamente en el seguimiento de una meta común, orientando las acciones de los miembros del equipo en una dirección determinada.
Comunicación efectiva: Compartir ideas, pensamientos, conocimientos e información de forma clara, precisa y más comprensible.
Habilidades matemáticas: Capacidad de obtener, procesar y retener información matemática, encausada a la solución de problemas de la vida real.
Habilidades interpersonales: Comportamientos y tácticas que una persona utiliza para interactuar con otros de manera efectiva.
Capacidad para la resolución de problemas: Capacidad para identificar un problema, tomar medidas lógicas para encontrar una solución deseada, supervisar y evaluar la implementación de esa solución.
Actualización y adquisición del conocimiento: Proceso de construcción del conocimiento necesario y adquisición de las herramientas que permitan hacer frente a los desafíos actuales de la sociedad.